Los lunares son la acumulación de células pigmentarias. Estas células pueden manifestarse como una mancha plana, o también con elevación en los lunares que sobresalen de la piel.
Por genética, todos presentamos lunares a lo largo de nuestra vida. Por eso, es importante conocer e identificar aquellos que nos generen signos de alarma para prevenir enfermedades futuras como el cáncer de piel.
Para conocer los lunares de nuestro cuerpo y monitorear sus cambios en el tiempo, podemos usar el ABCDE de los lunares. Si tus lunares tienen alguna de estas características es tiempo de acudir al médico:
La principal recomendación para el cuidado de la piel es no exponerse al sol sin protección solar. Por lo tanto, se recomienda usar fotoprotectores solares dermatológicos con factor mayor a FPS 50+.
Adicionalmente, es importante cumplir con estas medidas de prevención del cáncer de piel:
Un lunar que presenta algunas de las señales de alarma del ABCDE mencionado, podría tratarse de un melanoma. Por lo tanto es importante acudir al médico ante cualquier irregularidad con las manchas y lunares de la piel.
Si de detectan anormalidades con algún lunar, el tratamiento consiste en aplicarle una biopsia y, en función del resultado, decidir si el curso de acción médica implica cirugía o requiere quimioterapias, radioterapias u otros tratamientos.
Lo más importante es acudir con regularidad al especialista para detectar a tiempo un
posible cáncer de piel y poder garantizar posibilidades de éxito en el tratamiento contra esta enfermedad.