Identificar los síntomas de urgencias ginecológicas es crucial para recibir atención inmediata. Conoce cuáles son esas señales que no debes ignorar, incluso en la etapa de embarazo.

¿Estás sufriendo un sangrado vaginal, hemorragia o dolor abdominal? Estos son algunos de los síntomas más comunes de las urgencias ginecológicas, pero no son los únicos. 

Conocer todas las señales de alerta es vital para asistir al ginecólogo a tiempo, atenderte de forma inmediata y evitar complicaciones más graves para tu salud. 

Ten en cuenta que muchas afecciones ginecológicas pueden desarrollarse rápidamente. Es decir, si no se tratan a tiempo, pueden poner en riesgo la salud reproductiva y la vida de la mujer y del bebé, en caso de embarazo. 

Por eso, hoy te decimos cuáles son los síntomas de las urgencias ginecológicas que nunca debes ignorar, tanto para mujeres no gestantes como para mujeres embarazadas

¿Qué son las urgencias ginecológicas? 

Las urgencias ginecológicas son aquellas patologías que no pueden esperar para ser atendidas porque ponen en peligro la vida de la paciente si no se actúa en corto tiempo.

Estas urgencias ginecológicas pueden surgir por diversas causas, desde infecciones hasta problemas relacionados con el embarazo. A continuación te decimos cuáles son los síntomas de estas urgencias y las enfermedades ginecológicas que están asociadas a ellos.

Síntomas de las urgencias ginecológicas 

Hemorragia vaginal y sangrado vaginal

La hemorragia vaginal inesperada es  de los síntomas a los que más debes prestar atención. En este caso, debemos diferenciarla del sangrado vaginal anormal que también es un síntoma de urgencia ginecológica. 

El sangrado vaginal anormal es cuando se sangra en exceso. Por lo general, una mujer gasta un paquete de 10 toallas higiénicas durante su menstruación, que debe durar de tres a cinco días. Si se usa más, puede considerarse un sangrado anormal. Otro punto a considerar es que tu ciclo menstrual debe ocurrir cada 25 y 35 días para ser considerado normal.

En cambio, la hemorragia vaginal no está asociada a la cantidad de sangre. Significa que presentas sangrado en fechas que no debería haber sangrado. O sea, fuera del ciclo menstrual.

Estos dos síntomas pueden indicar aborto o pérdida del embarazo, infecciones, quistes ováricos y tumores, fibromas o miomas, generalmente benignos.

Ausencia de sangrado vaginal

La ausencia de menstruación durante varios meses, cuando no se está embarazada, podría ser indicativo del Síndrome de ovario poliquístico (SOP). 

En este caso, la mujer puede dejar de sangrar de tres a cuatro meses. En el cuarto mes, sangra de forma abundante, posiblemente a causa de una hiperplasia endometrial, que es una proliferación excesiva de las células del endometrio. 

Esta alteración se suele producir por un desequilibrio hormonal entre los estrógenos y la progesterona. Es importante controlarla para evitar que progrese a un cáncer de endometrio, lo que ocurre en contadas ocasiones.

Dolor pélvico y dolor abdominal

Es un dolor que puede ser punzante o tipo cólico y puede ser preocupante porque, generalmente, se puede asociar a la menstruación. Si el dolor es agudo o persistente, es un síntoma que no debe tomarse a la ligera. 

Este dolor puede estar relacionado con problemas en los órganos reproductivos, entre ellos: enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), torsión ovárica, infecciones agudas, quistes hemorrágicos. Incluso, en emergencia, pueden detectar una apendicitis.

Ardor y dolor vulvar

También es indicativo de urgencias ginecológicas el ardor y dolor en la vulva, compuesta de las partes genitales femeninas externas: labios, clítoris y aberturas hacia la uretra y vagina.

Este síntoma puede ser causa de infecciones, como la vaginitis o la vulvitis, o enfermedades de transmisión sexual (ETS). Además, suelen ir acompañados de otros signos, como secreción anormal o mal olor. 

Por ejemplo, el herpes es una ETS que causa mucho dolor con lesiones a nivel vulvar y las pacientes suelen confundirlo con vulvovaginitis, que no suele ser grave, al menos que no se trate.

Por eso, es importante no automedicarse y buscar la opinión de un especialista para recibir el tratamiento adecuado.

Picazón y cambio de coloración en las mamas

La picazón en las mamas o un cambio en su coloración pueden ser signos de infecciones, inflamaciones o, en casos más graves, de cáncer de mama. La detección temprana de estos síntomas puede marcar la diferencia en el tratamiento y el resultado del mismo.

Síntomas de las urgencias ginecológicas durante el embarazo

Sangrado vaginal

Durante el embarazo, cualquier sangrado vaginal debe ser evaluado de inmediato. Durante los tres primeros meses, puede ser señal de aborto o embarazo ectópico. A partir del cuarto mes, la causa puede ser desprendimiento prematuro de placenta, aborto espontáneo, entre otros. 

Sin duda, requiere rapidez en la respuesta para proteger la salud de la madre y del feto.

Pérdida de líquido

La pérdida de líquido amniótico antes de tiempo puede indicar una rotura prematura de membranas. Este líquido tiene un olor similar al de la lejía, se pierde de forma continúa como si la mujer estuviera orinando y puede acompañarse de contracciones uterinas.

Es una situación de emergencia que puede poner en riesgo la vida del bebé y requiere atención médica urgente.

Dolor pélvico

El dolor pélvico durante el embarazo puede ser normal en algunos casos. Sin embargo, si es intenso o persistente, podría estar relacionado con un problema grave como un desprendimiento de placenta. 

Es crucial contactar a un médico si se presenta este síntoma y, sobre todo, si va acompañado de sangrado vaginal, fiebre, desmayos y mareos.

Fiebre

La fiebre alta en el embarazo puede ser peligrosa tanto para la madre como para el bebé. Puede ser señal de una infección que requiere tratamiento inmediato.

Durante el primer trimestre, una temperatura superior a 39,5° C aumenta el riesgo de aborto espontáneo y malformaciones del cerebro o de la médula espinal en el bebé. En etapas más avanzadas del embarazo, aumenta el riesgo de trabajo de parto prematuro. También puede ser señal de infecciones de orina y renales.

Reconocer y actuar ante los síntomas de urgencias ginecológicas puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones serias. La salud reproductiva es un aspecto vital que no debe tomarse a la ligera. 

Por eso, ante cualquier síntoma sospechoso, es esencial buscar atención médica sin demora. En la Clínica San Felipe contamos con los mejores profesionales para atender todas las urgencias ginecológicas.

 

Bibliografía

 

Reproducción asistida. ¿Qué es la hiperplasia endometrial? Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/hiperplasia-endometrial/

Scielo. Dolor abdomino pélvico en ginecología. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200006#:~:text=Las%20causas%20m%C3%A1s%20frecuentes%20de%20dolor%20p%C3%A9lvico%20agudo%20en%20las,infarto%20o%20torsi%C3%B3n%20del%20mioma.

MedlinePlus. Sangrado vaginal en el embarazo. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003264.htm

NACE. Dolor pélvico embarazo en las primeras semanas: ¿debo preocuparme? Disponible en: https://nace.igenomix.es/blog/dolor-pelvico-embarazo-en-las-primeras-semanas-debo-preocuparme/

Manual MSD. Fiebre durante el embarazo. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-femenina/s%C3%ADntomas-durante-el-embarazo/fiebre-durante-el-embarazo

Ginecologia y Obstetricia
ANA MERCEDES TALAVERA ESCOBAR
La Molina Particular y Asegurados
Clínica San Felipe