Durante los meses más fríos o en cambios de estación, aumentan los casos de enfermedades respiratorias como el resfrío y gripe (Influenza).

Resfrío y Gripe (Influenza): Diferencias, Prevención y Cuándo acudir al médico

Durante la temporada de frío o cambios de estación, muchas personas experimentan síntomas respiratorios que pueden confundirse entre un simple resfriado y una infección más seria como la gripe (influenza). Saber diferenciarlos es clave para prevenir complicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre resfrío común y gripe (influenza)?

Aunque a menudo se usan como sinónimos, la gripe (influenza) es una enfermedad viral aguda causada por el virus de la influenza tipo A o B. El resfrío común, en cambio, es una infección viral más leve causada por virus como el rinovirus, coronavirus estacionales, entre otros.

Resfrío común:

  • Inicio gradual.
  • Síntomas leves: congestión nasal, estornudos y dolor de garganta leve.
  • Fiebre poco frecuente en adultos.
  • Generalmente se resuelve de 3 a 5 días.

Gripe /Influenza:

  • Inicio súbito.
  • Fiebre alta (>38°C), dolor de cabeza, mialgias intensas, fatiga, tos seca.
  • Puede durar de 7 a 10 días.
  • Riesgo de complicaciones como bronquitis, neumonía o exacerbación de enfermedades crónicas.

Es importante saber que la influenza puede ser grave incluso en personas previamente sanas.

¿Cuándo un cuadro viral puede volverse peligroso?

Aunque la mayoría de infecciones respiratorias son autolimitadas, debes acudir a un centro médico si aparecen los siguientes signos de alarma:

  • Fiebre persistente por más de 3 días o que reaparece tras mejorar.
  • Dificultad para respirar o disnea.
  • Dolor torácico o sensación de opresión en el pecho.
  • Saturación de oxígeno < 94% (en pulsioxímetro).
  • Somnolencia excesiva, confusión o decaimiento marcado.

Estos síntomas pueden indicar complicaciones como neumonía, sobreinfección bacteriana o incluso insuficiencia respiratoria.

Prevención de la gripe: medidas basadas en evidencia

  1. Vacunación anual:

La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de hospitalización y muerte, especialmente en adultos mayores, gestantes, niños menores de 5 años y pacientes con enfermedades crónicas. Se recomienda aplicarla entre marzo y mayo en el hemisferio sur.

  1. Ventilación y uso de mascarilla en lugares cerrados:

Abrir ventanas y evitar espacios cerrados o con aglomeraciones ayuda a reducir la transmisión aérea.

  1. Higiene personal estricta:
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Uso de alcohol en gel.
  • Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar.

MITO: Consumir cítricos o vitaminas sin déficit comprobado no previene la gripe.

¿Cuándo acudir al médico por gripe o resfrío?

Puedes manejar en casa si solo tienes síntomas leves como congestión nasal, fiebre controlable o malestar general. En esos casos, se recomienda:

  • Paracetamol para fiebre y dolores.
  • Antihistamínicos si hay rinorrea o estornudos.
  • Líquidos abundantes y reposo.

Pero debes acudir a evaluación médica si presentas síntomas moderados a severos o perteneces a un grupo de riesgo.

Diagnóstico y tratamiento en Clínica San Felipe

Contamos con atención especializada y herramientas de diagnóstico de alta calidad para enfermedades respiratorias.

Servicios disponibles:

  • Hisopado nasofaríngeo para influenza A/B.
  • Prueba molecular (PCR) para SARS-CoV-2.
  • Paneles respiratorios virales para casos complejos.
  • Evaluación clínica por medicina interna y pediatría.
  • Atención ambulatoria y seguimiento según evolución.

Diferenciar entre resfrío y gripe (influenza) es fundamental para actuar a tiempo. Ante síntomas de alarma o factores de riesgo, no dudes en consultar. En la Clínica San Felipe, estamos preparados para brindarte atención integral y oportuna.

Medicina Interna
NATALI LEIVA REYES
Jesús Maria Particular y Asegurados
Clínica San Felipe