Somos un servicio de apoyo diagnóstico, comprometido en la prestación de servicios de excelencia para nuestros pacientes y que cuenta con los últimos avances tecnológicos para realizar exámenes de vanguardia. Conformado por un equipo de profesionales de reconocida trayectoria y experiencia, el Servicio de Radiología e Imágenes de la Clínica San Felipe posee instalaciones con tecnología avanzada. Sus instalaciones se ubican en el Piso 1 adyacente al Hall Principal (Sede Jesús María)
Si usted desea reservar una cita por favor llamar al teléfono (01) 219 0000 opción 2. Nuestros horarios de atención son:
Sede Jesús María
Atención counter: Lunes a Sábado de 7:10 a.m a 8:45 p.m.
Entrega de resultados: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m y Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Centro Médico Camacho (Counter de Imágenes)
Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 8:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m a 1:00 p.m.
Sede La Molina
Atención counter: Lunes a Viernes de 07:40 a.m. a 08:20 p.m y Sábados 07:40 am a 01:20 pm.
Entrega de resultados: Lunes a Viernes 08:00 am a 06:00 pm y Sábados de 08:00 a.m a 12:00 p.m.
El Servicio de Imágenes y Radiología de la Clínica San Felipe permite realizarse exámenes en las siguientes áreas:
Resonancia Magnética
Es un examen que proporciona imágenes estáticas y dinámicas de alta calidad de todo el cuerpo, sin ningún tipo de riesgo para el paciente. Incorpora los últimos avances de la tecnología sin tener efectos indeseables o nocivos conocidos. Esta importante herramienta para el diagnóstico médico está incrementando significativamente la certeza, rapidez y confiabilidad en la evaluación y tratamiento de las enfermedades.
Tomografía
La Tomografía Espiral Multicorte (TEM) un método de diagnóstico por imágenes que utiliza un haz de Rayos X que realiza “cortes” axiales, los cuales son reconstruidos por una computadora que nos da una imagen precisa de la anatomía del paciente. Durante la tomografía, se puede inyectar una sustancia de contraste dentro del flujo sanguíneo o bien administrado por vía oral. Este contraste ayuda a clarificar ciertas alteraciones.
* Le informamos que el servicio de Tomografía en la sede principal de Jesús María actualmente se encuentra inoperativo.
Radiología
Es la rama de la medicina que utiliza sustancias radioactivas, radiación electromagnética y ondas sonoras para crear imágenes del cuerpo, sus órganos y estructuras con fines de diagnóstico y tratamiento.
Radiología Intervencionista
Área de la Radiología que permite realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en diferentes patologías para visión directa y mínimamente invasivos. Utiliza Rayos X e instrumentos (catéteres o sondas) para realizar procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos a través de los vasos sanguíneos.
Los procedimientos que se pueden realizar incluyen: estudio y/o tratamiento de malformaciones vasculares cerebrales (aneurismas), estudio y/o tratamiento de arterias carótidas estenosadas (bloqueadas) y el estudio de patología tumoral pre-operatoria, entre otros. Los procedimientos se realizan en el Centro Quirúrgico bajo medidas estrictas de asepsia y monitorización constante de las funciones vitales del paciente.
Ecografía
Es un método de diagnóstico por imágenes que mediante el empleo de ondas de sonido de alta frecuencia permite “ver” dentro del cuerpo humano. El resultado de estos ecos es procesado por una computadora especial y las imágenes obtenidas son mostradas en la pantalla del equipo y grabadas fotográficamente.
Ecocardiografía y Ecodoppler
La Ecografía Doppler es una técnica especial usada para examinar el flujo de la sangre. Las imágenes obtenidas con el Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:
Mamografía
Es un tipo especial de examen que utiliza un sistema de Rayos X a baja dosis para estudiar los senos (mamas). Se utiliza como herramienta para detectar cáncer de mama, ya sea de temprana en las mujeres que no tienen síntomas o en las mujeres que tienen síntomas como masa o dolor, o descarga del pezón.
Es recomendable que todas las mujeres se realicen una mamografía anual a partir de los 40 años según las directrices actuales del Departamento de Salud de los Estados Unidos (U.S. Department of Health and Human Services, HHS), la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society, ACS), la Asociación Médica Americana (American Medical Association, AMA) y el Colegio Americano de Radiología (American College of Radiology, ACR). La investigación ha mostrado que las mamografías anuales hacen posible la detección temprana del cáncer de mama, etapa en la que hay más probabilidades de cura y terapias disponibles para la conservación de mama.
Densitometría Ósea
Es un método de diagnóstico por imágenes que utiliza bajas dosis de Rayos X, mediante el cual se puede medir la densidad de los huesos; ofreciéndonos datos sobre la posible presencia de osteoporosis y riesgo de fractura óseas. Es una de las técnicas más fiables, que permite al médico iniciar un tratamiento adecuado para prevenir o tratar la osteoporosis.