Más de 12 millones de personas en el mundo viven con la enfermedad de Parkinson, acorde a datos de la OMS. En el Perú, la cifra superaba los 30 mil casos en el 2019. Conoce los síntomas de este padecimiento degenerativo y sus diversos tratamientos.
Es una enfermedad crónica que se produce por la pérdida gradual de neuronas dopaminérgicas, que se encuentran en una zona del cerebro llamada sustancia negra. Estas neuronas son las encargadas de producir dopamina, un neurotransmisor que ayuda a controlar el movimiento, el equilibro y otras funciones del cuerpo.
Al morir estas neuronas, inician los síntomas del Parkinson, que al principio pueden ser leves y no notarse. La causa de la enfermedad se desconoce, así como un tratamiento definitivo, pero algunos de los factores que inciden en su aparición son:
Los signos y síntomas varían acorde a la persona y a la etapa de la enfermedad. Se dividen en motores y no motores.
No existe una cura definitiva, pero sí tratamientos para mejorar la calidad de vida y ayudar a controlar los síntomas. Entre ellos:
Es fundamental agendar una cita con el neurólogo y hacerse cada uno de los exámenes que contribuyen a la detección del Parkinson. Una vez recibido el diagnóstico, el equipo de atención médica establecerá junto al paciente un plan de tratamiento que busque aliviar los síntomas, reducir los efectos secundarios y mejorar su calidad de vida.
En Clínicas San Felipe contamos con neurólogos experimentados que pueden ayudarte en caso de presentar síntomas de Párkinson. Pide una cita, aquí.
Bibliografía:
Mayo Clinic. Enfermedad de Parkinson. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/diagnosis-treatment/drc-20376062
Conoce el Párkinson. Enfermedad de Parkinson: síntomas que hay que conocer para la visita al neurólogo. Disponible en: https://conoceelparkinson.org/sintomas/enfermedad-parkinson-sintomas/
Organización Mundial de la Salud. Enfermedad de Parkinson. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease
El Comercio. Más allá de los medicamentos: ¿Cómo las terapias de rehabilitación pueden mejorar la capacidad funcional en pacientes con Parkinson? Disponible en: https://elcomercio.pe/bienestar/salud-fisica/parkinson-mas-alla-de-los-medicamentos-como-las-terapias-de-rehabilitacion-pueden-mejorar-la-capacidad-funcional-en-pacientes-con-parkinson-terapia-fisica-terapia-ocupacional-terapia-de-lenguaje-independencia-funcional-noticia/?ref=ecr#google_vignette
Infobae. Parkinson: Jóvenes también son afectados por la enfermedad según EsSalud. Así se identifican los síntoma Disponible en: https://www.infobae.com/peru/2024/02/04/parkinson-jovenes-tambien-son-afectados-por-la-enfermedad-segun-essalud-asi-se-identifican-los-sintomas/
Gob.pe. El Parkinson afecta a unas 30 mil personas en el Perú. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/27375-el-parkinson-afecta-a-unas-30-mil-personas-en-el-peru